A unos días de ser testigos del Super Bowl LV, histórico por donde se le vea, Toño De Valdés nos comparte expectativas y opiniones al respecto.
Escuchar la voz de Toño De Valdés es reencontrarte con tu infancia o adolescencia. Es volver a esos fines de semana donde el futbol acaparaba tu televisor y orquestaba los sonidos de toda tu cuadra o edificio. Que anunciaba lo inevitable al finalizar cualquier partido: saldrías a jugar con tus amigos en la calle o parque cercano, mientras la tarea se fundía en el olvido de tu arrumbada mochila. Mientras la cartulina esperaba paciente a que le recordaras. En conclusión, oír a Toño De Valdés es viajar en el tiempo y hacer un recuento veloz por la historia de la información deportiva en México; ésa con la que crecimos. Algo así como cuando Mr. Ego prueba el estofado de Remi en Ratatouille.
Hablar con él es toda una experiencia. Uno intuye que es un sujeto sumamente agradable por lo que se ve en televisión, pero la realidad es aún mayor. Su buen humor es contagioso y su gentileza no inspira más que confianza; pronto te encarrila a una conversación que se siente amistosa, sumamente familiar. No obstante, sus años de profesionalismo y conocimiento se notan; hasta en el más mínimo detalle de sus frases se advierte la maestría, la destreza. Pero, sobre todo, la emoción.

Con motivo del Super Bowl LV, hablamos sobre sus expectativas y análisis previos; especialmente, cuando nos referimos a un encuentro que mundialmente se ha convertido en motivo de reuniones y celebración, pero que este año tendrá un aire distinto.
«Ha sido una temporada atípica con muchos estadios vacíos o una cantidad limitada de gente; como será el Super Bowl también. Éste tendrá 22 mil espectadores, de los cuales 7 mil 500 son invitados especiales de la NFL —trabajadores de la salud, a quienes se les reconoce su extraordinario trabajo—; entonces, tendremos un Super Bowl atípico, además de histórico», comenta De Valdés. Quien también refiere para este gran evento a Tom Brady con su décimo súper tazón, Patrick Mahomes buscando el bicampeonato a los 25 años y un equipo jugando este importante encuentro en su casa por primera: Tampa Bay.

«Yo pienso que el logro más significativo del deporte, a pesar de esta circunstancia tan dura, tan difícil, es que siga adelante. Es muy importante para la gente tener distracción, tener diversión, tratar de desconectarse por lo menos durante el tiempo que dure un partido. Algo que entretenga y no haga pensar en todo lo vivido durante estos últimos meses». Así, Toño De Valdés explica cómo el deporte juega un rol muy especial ahora; sobre todo para este Super Bowl, que reconoce a médicos, enfermeros, camilleros y toda la gente que ha trabajado en la primera línea de esta emergencia de salud. Aunque, a decir verdad, no haya forma de pagarles su increíble esfuerzo. «Éste es un gran homenaje para los que se han partido el alma en condiciones desconocidas y peligrosas», apunta.
Platicando de esta extraordinaria decisión de la NFL, que será muy emotiva, De Valdés también señala que habrá capitanes honorarios en ambos equipos que serán miembros de la comunidad médica invitada. Un asunto que nos hace medianamente olvidar el hecho de que varios patrocinadores se han bajado del evento; «una decisión muy válida», puntualiza Toño De Valdés. Quien también nos dice: «Tenemos que poner en contexto el Super Bowl; en una situación normal, es la punta de lanza para las campañas publicitarias de muchas marcas. Es incluso tradicional un programa que revisa esos comerciales. Pero es muy válido que en este momento decidan mover su dinero en otras cosas; quizás en apoyo y salud para sus propias empresas. Se entiende que es una situación extraordinaria».
Inclusive, cuando tenemos un clash of titans como el que estamos esperando para este 7 de febrero; que bien parecería un ancla para el marketing, pero que por esta ocasión se concentrará sólo para el disfrute de los aficionados. Al respecto, Toño comenta: «Uno de los grandes atractivos de este Super Bowl es el encuentro entre Brady y Mahomes, pero no debemos olvidar que éste es un deporte de conjunto. Este partido no lo ganan solamente ellos; sin embargo, sus actuaciones son fundamentales. ¿Cómo veo este duelo? Brady: el mejor de todos los tiempos. Mahomes: el mejor de la actualidad. Es un juego de poder a poder; estoy seguro de que a Brady le encantaría tener de nuevo 25 años y recomenzar este desarrollo increíble que le ha dado 6 anillos, y a Mahomes le encantaría tener esa cantidad de trofeos, pero ahí está su oportunidad de aspirar a ello».

Ahondando en dichas trayectorias, reiteramos con Toño de Valdés que el papel de Tom Brady no ha sido fácil; es mucho trabajo en el juego y preparación para cuidarse de las lesiones. Durar 21 años cuando el promedio es de tres, es extraordinario. Claro, Brady es un jugador con cualidades excepcionales y un físico de envidia; ni hablar de su disciplina. Y por otro lado, el desempeño de Mahomes es también asombroso. Es un hombre que te puede tirar un pase en cualquier momento y cualquier circunstancia, incluso sin ver. Es una habilidad natural muy poderosa.

¿En dónde seguir la narración y los comentarios de Toño De Valdés? Por el Canal 5 este domingo 7 de febrero, exactamente a las 5 de la tarde. Y antes y después, en el podcast Amigos que comparte con Enrique Burak y Pepe Segarra. Un proyecto que llega a otros sectores y audiencias más jóvenes; a un público que este trío de gigantes de la información está llegando vía móvil, y no necesariamente en medios tradicionales. «Llevamos prácticamente cuatro décadas juntos comentando beisbol, americano, juegos olímpicos y una larga lista más. Nos ha tocado de todo. Y en esta amistad que siempre se ha mantenido sin conflictos, cada quien con su personalidad, seguimos informando y divirtiéndonos con lo que hacemos. Porque eso es lo más importante; si nosotros lo disfrutamos, muy probablemente la gente también lo haga. Y ojalá que esto nos dure mucho tiempo más». Un objetivo que ya suena a certeza, Toño de Valdés.