La cinta Jurassic World: Dominion ha dividido a los fans, por lo que te presentamos sus pros, contras y otras cosas que debes saber.
Es inevitable que la conclusión fílmica de una saga o serie no deje contento a todo mundo. Lo hemos visto hasta el cansancio en series como Lost, How I Met Your Mother, Game of Thrones o en películas como Jurassic World: Dominion, que es la que nos ocupa.
A punto de estrenarse en EU (en México lo hizo 10 días antes), la tercera y aparentemente última película de la saga ha dividido las opiniones. Nada que vaya a impactar su taquilla (seguramente hará un dineral), pero en términos generales no ha sido lo que los fans (varios) esperaban.

La última palabra la tiene el espectador, pero vamos a analizar cuáles son los pros, los contras y algunas cosas que no sabías de este mundo jurásico que llega a su fin.
Nota: el siguiente texto contiene spoilers de la película, por lo que si no se ha visto, evítese seguir leyendo.
Primero, lo bueno de Jurassic World: Dominion
Grant, Malcolm y Sattler están de regreso
La original Jurassic Park (1993) se hizo famosa por dos cosas: los dinosaurios (obviamente) y sus personajes. Ver de regreso a Alan Grant (Sam Neill), Ellie Sattler (Laura Dern) e Ian Malcolm (Jeff Goldblum) es justo la dosis de nostalgia que se necesitaba para unir a la vieja generación de fans con la nueva. Su presencia no se limita a un simple cameo, sino que forman parte importante de la trama y eso siempre de agradece.

Respeto a los personajes
Un problema que tienen muchas producciones basadas en historias y personajes ya conocidos es que muchas veces suelen cambiar al personaje, su esencia y la coherencia con su actuar (sí, te estoy hablando a ti, Obi-Wan Kenobi). Aquí todos los personajes siguen siendo lo que hemos conocido de ellos. Tanto los de la trilogía original como los de la iniciada en 2015. Quizá no estén tan desarrollados, pero siguen siendo los mismos.
Los efectos visuales
Steven Spielberg e Industrial Light and Magic cambiaron la forma de hacer cine en 1993 al realizar los dinosaurios más reales y creíbles que ha tenido el cine. Con el pasar de los años y el perfeccionamiento de la tecnología, si algo no podemos reprochar a la trilogía de Jurassic World son sus efectos visuales. Incluso, para esta tercera parte se optó por utilizar muchos más modelos animatrónicos que dinosaurios hechos digitalmente. Eso ayuda al realismo y a las reacciones de los actores.
Una sólida banda sonora
Desde Jurassic World (2015), Michael Giacchino tomó las riendas del score. Desde entonces respetó el trabajo hecho por John Williams y lo adaptó a su estilo, a la vez que creo un par de icónicos nuevos temas para la franquicia. En Dominion, Giacchino -quien cautivó hace unos meses a medio mundo con su trabajo para The Batman– logra uno de sus mejores trabajos, retomando varios temas de Williams para presentar al trío de héroes original.
Nuevos dinosaurios
A diferencia de la anterior cinta, Fallen Kingdom, donde presenta varios dinosaurios híbridos, en Dominion la mayoría son basados en descubrimientos científicos reales. Incluso, varios de ellos muestran plumas, tomando en consideración ese descubrimiento que se hizo hace varios años y que se ha venido corroborando (y dándole la razón a la teoría de Alan Grant desde la cinta original).

Acción, acción y más acción
Por la naturaleza de su historia, Dominion está llena de secuencias de acción que la convierten en un ‘ride-in-the-park’, o lo que es lo mismo, es como subirse a una enorme montaña rusa.
Historia de redención
El doctor Henry Wu (BD Wong), quien fue uno de los principales artífices de Jurassic Park, aquí encuentra la redención después de haber sido seducido por el Lado Oscuro. Un personaje que obedecía órdenes, pero en el fondo sus intenciones no eran malas.

Grant y Sattler, por fin juntos
Desde 1993 se esperaba ver que Grant y Sattler terminaran juntos, a pesar de su diferencia de edades. Esta no se siente tan marcada ahora, que ambos ya están maduros, pero hacia el final de la película podemos respirar tranquilos y saber que estaban destinados a estar juntos (ella explica qué pasó con su esposo y padre de sus hijos).
Ok, ahora lo malo, que también lo tiene
Inicio confuso
El prólogo de la película es confuso, no es claro y da mucha información en poco tiempo, por lo que cuesta trabajo asimilarlo. Se siente forzado y apresurado, poco claro.
Tim Cook como el villano
Ok, el malo de la película es Lewis Dodgson, quien es el CEO de la empresa Biosyn, responsable de la plaga de langostas modificadas que amenazan «la vida en la Tierra». El actor que lo interpreta es Campbell Scott, cuya apariencia en el filme es tan similar a la del CEO de Apple que distrae. ¿Fue una crítica a la empresa de Cupertino? Además, es gris, sin personalidad… como el típico «escalador» que llega a un puesto directivo de importancia sin merecerlo.

¿Es Jurassic World o Misión Imposible?
Al estilo de las películas de Tom Cruise o de James Bond, la acción que se desarrolla en Malta es emocionante, bien hecha, pero francamente absurda. Owen y Claire terminan siendo un símil del 007 y alguna de sus chicas Bond. Se siente fuera de lugar, a pesar de que esté bien montada la secuencia.
Un guion deficiente
Sí, la historia no es tan buena como uno quisiera. Sobre todo en cuanto al impacto de los dinosaurios en el mundo se refiere. Además de los esperados clichés, por momentos pareciera que todo el asunto de Biosyn y las langostas se ligó de manera forzada con la clonación de los dinosaurios y los humanos (caso de Maisie, la niña clon).
Demasiado larga
Con el afán de contar una historia complicada, la película dura 146 minutos, convirtiéndose en la más larga de la franquicia. Si le hubieran dado más tiempo a los personajes de Grant, Malcolm y Sattler, quizá valdría la pena. Hay secuencias que sobran.

¿Paleontólogos o héroes de acción?
Si bien es nostálgico ver al trío original, y que en sus personalidades siguen siendo los mismos, en ciertas escenas se sienten fuera de lugar al tener que hacer físicamente lo que haría cualquier héroe de película de acción, lo cual no es su caso.
Y algunas cosas que quizá no viste en Jurassic World: Dominion
- La actriz Daniella Pineda, quien en Fallen Kingdom interpretó a la doctora y activista Zia Rodríguez, aparece en una escena al inicio del filme y ya nunca más. Esto fue porque durante la pandemia, las restricciones de viaje y demás hicieron imposible que ella continuara con el rodaje, pues estaba en Nueva Zelanda y no pudo salir de ahí a tiempo para el resto del rodaje.
- El filme tiene varias referencias a toda la saga. Desde los temas musicales que se usan con los personajes de la trilogía original hasta el logo de la franquicia que es recreado casi al final cuando un T-Rex atraviesa una cascada de agua en forma de círculo. También aparece la botella de espuma de rasurar que en la cinta original es usada para transportar a los embriones de dinosaurios.
Foto: Universal Pictures - El director, Colin Trevorrow, iba a estar a cargo del Episodio 9 de Star Wars, pero cuando su anterior película fracasó en taquilla, Lucasfilm lo despidió. Así se pudo concentrar en la realización de Dominion.
- Existe un prólogo de 5 minutos que se lanzó en YouTube a mediados del año pasado. Ofrece un vistazo a un mundo en el que los dinosaurios viven entre nosotros. Presenta siete nuevas especies de dinosaurios y lo puedes ver aquí:
- La secuencia en la que Claire se arrastra y mete al agua evoca a su personaje de Story en Lady in the Water (2006), que era una ninfa acuática.
- Steven Spielberg, director de las primeras dos cintas de la franquicia, es el Productor Ejecutivo de las tres películas de la nueva trilogía.
Foto: Universal Pictures
Sigue leyendo:
Chris Pratt nos revela los secretos de Jurassic World: Dominion
‘Jurassic Park’: así lucen sus actores a casi tres décadas de su estreno
México tendrá la premiere mundial de Jurassic World: Dominion