El cineasta ganador del Oscar vislumbra un futuro peligroso para la humanidad a causa de la inteligencia artificial y los llamados deepfakes.
En la cinta Terminator (1984), James Cameron presentó Skynet, una compañía global que, a través de la inteligencia artificial (AI) llevaba al mundo al colapso.
En el filme, la guerra apocalíptica se desató entre humanos y máquinas cuando éstas adquirieron conciencia y se rebelaron ante sus creadores.
Desde entonces, el término Skynet es usado para referirse al peligro que representa el mal uso de la inteligencia artificial.

Ahora, el cineasta advierte que el mundo puede en verdad ser destruido a causa de la AI, particularmente por los llamados deepfakes.
Lo anterior lo expresó durante una entrevista con la cadena británica BBC, asegurando que el fin del mundo no será por una guerra nuclear.
James Cameron advierte sobre los peligros del deepfake
«Todo lo que Skynet necesita es hacer deepfake de un grupo de personas, ponerlas en contra y tomar el control«, comentó Cameron.
Deepfake es la tecnología actual usada en diversas aplicaciones que permite imitar el rostro y voz de cualquier persona gracias a la AI.
En redes sociales existen miles de usuarios que se han vuelto famosos por lo realistas de sus deepfakes.

De esta manera, Cameron dijo que esta tecnología puede ser utilizada para causar caos político o comenzar una guerra.
«La inteligencia artificial puede engañar a la humanidad y exacerbar el odio entre razas o naciones», agregó el responsable de Titanic.
«Eso no está lejos de ocurrir, pues ya estamos viendo ese tipo de comportamientos en las redes», agregó.
No se necesitarán armas nucleares para el fin del mundo
Añadió que la desinformación y teorías de conspiración se vuelven virales muy fácilmente, lo que representa un peligro adicional.
«Skynet no va a borrar la biósfera o el ambiente con armas nucleares. Va a ser mucho más fácil, solamente volviendo nuestras mentes en nuestra contra«, aseguró.

Lo dicho por James Cameron concuerda con las advertencias de expertos en Estados Unidos, que aseguran que los videos generados por AI son un peligro para la seguridad nacional.
«Ese es el problema de que ahora todo sea en video. Pasará mucho tiempo entre que un video de IA se vuelva viral y sea expuesto como falso«, dijo.
Finalmente, dijo que «aunque actualmente es posible identificar cuando un video es falso, esas limitaciones desaparecerán muy pronto«.
Sigue leyendo…
¡Por fin! Échale un vistazo al primer trailer de Pinocchio, la cinta animada de Guillermo del Toro
10 datos para calmar a tu murciélago interno antes del estreno de The Batman