Tenet. Reseña Esquire de este filme que bien podría considerarse de ciencia ficción, pero ¡vamos! Sabemos que Nolan siempre ofrece más…
Por Otto Rojas
Extremadamente confusa, pero buena. Al fin y al cabo, el cine es para entretener y esa premisa la cumple en su totalidad Tenet, película de Christopher Nolan. La cual llegó a las salas de cine para hacerte olvidar, por al menos dos horas y media, todo el estrés que genera la pandemia del Covid-19.
Rodada complemente en formato IMAX, Tenet –protagonizada por John David Washington, hijo de Denzel Washington– sucumbe al espectador en las profundidades de la acción pura, pero sin caer en lo falso y absurdo. Situaciones que pueden ser reales llevadas a una historia de ciencia ficción, que termina siendo nada predecible.
Desde la primera secuencia, Tenet te obligará a que tu atención se fije siempre en la pantalla; no hay chance para un parpadeo, porque en cuestión de segundos podrías perderte de un momento trascendental. La trama está llena de golpes de acción que te mantendrán en una constante búsqueda por una explicación a todo lo que estás viendo.
Los efectos especiales son verdaderamente reales. La falsedad de una pantalla verde quedó atrás. Para Nolan no fue imposible hacer estrellar un avión en un hangar o hacer estallar decenas de carros.

La trama gira en torno al mundo real de un mortal agente y un universo paralelo, poco comprensible y con tintes futuristas. A través de un viaje por el tiempo y la ciencia, dicho funcionario buscará prevenir una tercera guerra mundial (algo que obviamente podría pasar en cualquier momento).
Pero Tenet, una producción de 200 millones de dólares, combina esa acción con un drama puro de una telenovela: el sufrimiento de una mujer (Elizabeth Debicki) que busca, bajo cualquier precio, salvaguardar a su hijo. Por lo que se enfrentará a su marido, un mafioso. ¡Entre la acción, te conmoverás!
Por si fuera poco, el largometraje le presenta al espectador la actuación de Robert Pattison, como una especie de amigo del protagonista, que lo ayuda en su misión. Un personaje que le cae “como anillo al dedo” a Robert, como un preámbulo para verlo más tarde encarnando a Batman; todo un desafío.
Luego de ver la película, seguro seguirás –como muchos– buscando alguna explicación lógica a esas dos horas y media de proyección.
«La historia cuestiona las ideas que se tienen sobre el tiempo y cómo lo experimentamos, combinando elementos de ciencia ficción con aquellos clásicos de las películas de espías», explicó el director de Tenet.

En el portal especializado de cine Rotten Tomatoes, Tenet tiene una calificación por la audiencia de 76%, mientras que la crítica especializada le da un 73%, de un total de 100.
Buena o mala, Tenet logró algo histórico en el cine. La producción se atrevió a estrenar en salas comerciales durante un momento en el que apenas se empieza a salir a flote del Covid-19. Le da un respiro a todos los aficionados al cine que quieren darse una escapada, con todos los mecanismos de seguridad sanitaria y disfrutar del séptimo arte en la gran pantalla.
Nolan se arriesgó y ganó. A diferencia de Mulan de Disney, que estrenó en las plataformas de streaming, Tenet apostó por dar el primer paso y estrenar en cine en tiempos de Coronavirus. Algo que seguramente generará confianza en otros productores y estudios.
En México, esta cinta se estrena el 16 de septiembre en las salas de cine del país que han reabierto.