Oswaldo Sánchez, exfutbolista y comentarista deportivo habla con nosotros sobre su trabajo actual y los momentos que le trajeron a donde está hoy.
¿Dónde naciste?
En Guadalajara, Jalisco, un 21 de septiembre de 1973.
¿En dónde vives actualmente?
Actualmente en Torreón, Coahuila. Una ciudad muy acogedora con un clima extremo, pero su gente es muy amena.
¿Correr o caminar?
Me encanta correr; desde que me retiré lo hago todos los días y eso me ayuda a mantenerme en forma. Para que no me crezca tanto la panza y sobre todo me gusta sentirme oxigenado y salir al aire libre… disfrutar de las bondades que te da la naturaleza.
¿Cuál es tu mayor virtud?
No me gusta hablar mucho de las virtudes, en lo personal. Pero, si tengo que elegir una, sería la tenacidad. Siempre fui un tipo muy testarudo. En toda mi infancia, mis amigos, maestros, entrenadores dudaban de mí; decían que no podía conseguir mi sueño. Y con base en ser tenaz y perseverante se pueden alcanzar los objetivos.
¿Cuál fue la película que te cambió la vida?
Fue la de Jerry Maguire: Amor y desafío, que protagonizó Tom Cruise. Me llegoó en un momento importante de mi carrera. Yo estaba en México y pasaba por situaciones complicadas; había perdido la titularidad y esa tenacidad del protagonista en la trama me encantó. Salí muy motivado del cine y cambió mi vida totalmente, porque me di cuenta de que los sueños se pueden conseguir con lucha.
¿Qué canción bailas con tu pareja?
Una canción que se llama “Hoy que estamos juntos”. La bailamos el día de nuestra boda.
¿Si no hicieras lo que haces? ¿A qué te dedicarías?
Me encanta la decoración de interiores y la arquitectura
¿Qué es lo que más te reta de tu trabajo?
La oportunidad de aprender día a día. Poder llevar al espectador una descripción táctica importante; cosas diferentes a lo que hacen los demás.
Si pudieras enviar tres consejos al futuro, ¿cuáles serían?
Dedicación, disciplina y constancia. Me parece que son las claves para el éxito en la vida.
¿Cuál es el mayor reto que has enfrentado en tu trabajo?
Darme a conocer ahora como analista y comentarista; olvidarme de mi faceta como futbolista. Que fue exitosa, pero eso ya quedó atrás; quiero que ahora me reconozcan como una persona coherente, que dice lo que piensa y que no tiene una línea de favoritismo hacia nadie.
¿Qué querías ser cuando tenías 10 años?
Siempre tuve la ilusión de ser futbolista profesional. Lo cierto es que mis amigos se reían de mí y decían que era imposible, pero trabajando se pueden cumplir los objetivos y ése era mi deseo. No dejes que nadie dude de tus deseos.
¿Cómo nació tu amor por el deporte?
Mi amor por el deporte nació desde que tengo uso de razón, No recuerdo un momento de mi infancia que no tuviera un balón bajo el brazo. Ése era el amor puro que tenía un niño hacía una posible profesión.
¿Qué sentiste el primer día que pusiste un pie en un set?
El primer día que puse el pie en un set estaba muy nervioso. Fue en el programa La Jugada. Fue mi debut en la televisión y, a pesar de que tenía experiencia por muchas entrevistas que me hacían, acá era diferente. Tenía que plasmar mis ideas del fútbol. Sentí mucho nervio.
¿Cuál fue el mejor consejo que te han dado en tu carrera?
En mi carrera de comentarista ha sido «que siga siendo yo, que no busque tener poses, que simplemente busque ser original y que esa originalidad está en el interior».