El psicólogo y apasionado de los recursos humanos, Tico Pérezgrovas, se ha convertido en uno de los mexicanos y primer queretano en ser nombrado Top Voice LinkedIn 2020; uno de los premios que otorgan a quienes generan un gran impacto positivo y relevante.
Su visión plantea encontrar la fórmula perfecta para transformar a las empresas en lugares donde las personas quieran y busquen trabajar. Con la mirada única sobre el mundo empresarial que le ha dado su trayectoria y estudios como psicólogo, voltea a ver el interior de las organizaciones con una pregunta ¿cómo podrían convertirse en la mejor versión de si mismas para obtener los resultados que buscan?

La respuesta parece simple, pero inmersa en una realidad tan compleja como lo es el funcionamiento de una empresa pasa de largo: la mente humana.
«Empecé a darme cuenta que podíamos tener casos de gente muy exitosa,» cuenta en entrevista. «Pero al momento en que cambiaban de empresa cometían un fraude».
Resulta, explicó Tico Pérezgrovas, que el comportamiento y confiabilidad de un empleado puede cambiar en función del contexto donde estén. Aunque parezca una obviedad, tal parece que la cultura laboral en México y muchos países se olvida de las personas para pensar en números. «Las dos partes son importantes: que logren los resultados que buscan, y que las personas estén felices trabajando en ese lugar».
Pone como ejemplo a las ciudades de Tijuana y San Diego. Separadas tan solo por una línea imaginaria, pero un mexicano se comporta diferente en ambos lados de la frontera, aunque siga siendo la misma persona. Se pregunta, «¿Qué pasaría si le ayudáramos a las empresas a ser San Diego?»
Es con esa premisa que surge Genética Cultural. «En términos médicos, es como si la empresa fuera un paciente que no se siente del todo bien,» apunta Tico. «Por lo tanto, vas y te haces un electrocardiograma, una resonancia magnética, un análisis de sangre… Te toman todas las pruebas de laboratorio y te dicen así está tu organismo».
A través del mecanismo, que evalúa la cultura laboral, invita a empresarios a voltear a ver a sus trabajadores y hacerse responsables de los resultados que generan. «Hoy, las personas valoran mucho más si fueron cuidadas por sus líderes que incluso el sueldo,» concluye Tico Pérezgrovas. «¿Qué están haciendo aquellas empresas en las que las personas se pelean por un puesto para trabajar ahí?»