Aléjate de los prejuicios. Estos son algunos de los tratamientos sin cirugía que te ayudarán a mejorar el aspecto de tu rostro.
No es lo mismo los tres mosqueteros que 20 años después. O sea, que el tiempo causa estragos y pide que te dejes de tabúes y empieces a cuidar tu piel y en concreto, tu rostro.
Según estudios científicos, lo primero que ven las personas al conocer a alguien y tratar de reconocerlo, son los ojos y luego otras partes como la forma de la boca y la nariz.
Así que, para dar una buena impresión, puedes empezar por cuidar tu primera carta de presentación, es decir, tu cara.
No necesitas llegar al quirófano. Por fortuna, hay muchos otros tratamientos que pueden mantener un rostro alejado de los rastros de la edad sin necesidad de un bisturí de por medio.
“Si quieres estar fit debes trabajar tu cuerpo, mantenerlo y tener una rutina permanente de ejercicio. Lo mismo sucede con el cuidado que requiere la cara y la piel. Desafortunadamente, no estamos acostumbrados a hacerlo, pero si deseas llegar a un punto óptimo es indispensable cuidarlos, para contrarrestar los estragos del día a día, la deshidratación y el paso del tiempo”, sostiene el cirujano plástico certificado Harold Dent.
Conforme pasa el tiempo, la piel pierde elasticidad y grosor debido, principalmente, a la disminución de la actividad en los fibroblastos (las células que mantienen la forma del tejido) y a la fragmentación de las fibras de colágeno, la sustancia responsable del aspecto de la piel.
Lee:10 trucos para verte más atractivo sin gastar un solo centavo
De esta manera, a medida que pasa el tiempo, nuestra piel se adelgaza debido a que el envejecimiento trae consigo la pérdida de grasa, volumen y estructura.
Así que, ¿cuál es el mejor tratamiento para la piel sin tener que pasar por cirugía?
«Es como llevar el coche al taller y te dicen que traes las balatas desgastadas, las llantas lisas y la banda a punto de tronar. Si le consultas al mecánico qué es más importante cambiar, seguramente dirá que corrijas los tres problemas», explica el especialista.
Es decir, es necesario realizar tratamientos generales a la piel, pero también actuar en las zonas del rostro que pudieran representar un problema en cuanto al paso del tiempo. Eso sí, siempre de la mano de un especialista.
Revitalizar todo el rostro
En general, hay tratamientos que permiten devolverle a tu cara y piel su luminosidad y aspecto juvenil.
Entre estos se encuentra Ultherapy, un procedimiento no invasivo, aprobado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) a base de ultrasonido y sin cirugía.
Para aquellas personas que desean resultados inmediatos, este tratamiento podría ayudarles a levantar la cara, cuello, cejas y barbilla al estimular la producción de colágeno. Ultherapy es único en su tipo debido a que es un equipo con visualización en tiempo real que permite trabajar las capas más profundas de la piel tensándola a través de la aplicación de un ultrasonido micro focalizado.
Otro tratamiento para estimular la producción de colágeno y elastina es Radiesse, una forma de lifting sin cirugía que crea una red de proteínas estructurales más densas y mejora la superficie a tratar desde la primera sesión.
“Si recuperas el volumen, sobre todo en la parte central de la cara (entre las cejas y la base de la nariz, involucrando los pómulos y parte de las ojeras), ayudas a darle la estructura perdida del rostro”, asegura el especialista.
Lo que se hace con este tratamiento es inyectar hidroxiapatita cálcica, un componente que se encuentra de manera natural en el cuerpo humano, el cual actúa directamente en las arrugas, engrosando la piel y aumentando su volumen, con lo que su apariencia mejora notablemente.
Atacar las zonas ‘problema’
Pero hablemos de ciertas zonas del rostro que pueden necesitar una ‘ayudadita’ extra.
Por ejemplo, hay personas que como principal problema tienen las líneas de expresión como las ‘patas de gallo’, que se les marcan alrededor de los ojos cuando sonríen y para las que la toxina botulínica sería la mejor opción. Xeomeen es una toxina botulínica hecha en Alemania que se inyecta en las arrugas de la frente y en las de las cejas para mejorar la apariencia de manera instantánea.
Otras tantas sufren de ojeras, para las que sería ideal la utilización de un ácido hialurónico que les ayude a recuperar ese hundimiento que se produce debajo de las bolsas de los ojos y que ayuda a camuflar las ojeras, como por ejemplo Belotero.
Este es un ácido hialurónico de alta calidad, que da un efecto de relleno en las arrugas y en la zona en la que se aplique.
Todos estos son tratamientos no invasivos, que no requieren cirugía y cuyos resultados pueden verse apenas al salir del consultorio médico.
Recuerda que cada piel es un universo, así que la recomendación siempre será que visites a un especialista -cirujano plástico, médico estético o dermatólogo- para que te haga un análisis personalizado de la piel y pueda apoyarte en tus necesidades particulares.
Siempre asegúrate de que el médico esté especializado y de que goce de las credenciales necesarias para aplicarlo.
No te pierdas: