El exitoso diseñador mexicano, Anuar Layon, nos cuenta en exclusiva cómo fue su regreso a las pasarelas en la Mercedes-Benz Fashion Week.
Casi cuatro años tuvieron que pasar para que el diseñador mexicano Anuar Layon volviera a presentar su trabajo en una pasarela.
Y no fue cualquiera. En la más reciente edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Mexico, Layon presentó no una, sino dos colecciones: Acapulco Gold y Dreams.
Su más reciente y exitosa presentación había sido en octubre de 2018, con su sonada y espectacular colección en colaboración con The Simpsons.
Ahora, el creador de marcas como Mexico is the Shit, Prima Volta y Anuar Layon, regresó de manera triunfal para exponer su trabajo y el de todo su equipo.
Posterior a la Fashion Week, platicamos con él para conocer sus impresiones y lo que pasa antes, durante y después de un evento de este tipo. Esta fue nuestra plática en exclusiva con Anuar Layon.

Platícanos un poco de ti. ¿Qué te hizo querer dedicarte a la moda?
Vengo de una familia donde la posición económica no era desahogada, entonces tuve que aprender a trabajar desde muy joven. Siempre fui afín a la parte creativa, pues mi mamá es decoradora de interiores y desde entonces tuve mucha interacción con el arte, con los colores.
Al mismo tiempo, siempre me gustó el futbol, pintar y la música. La arquitectura también es una de mis pasiones, y previo a la pandemia lanzamos mi primer edificio en Tijuana.
El destino me tenía deparado irme a España, a una carrera de producción musical, pero por alguna razón me perdí en una calle de la colonia Tránsito, cerca de donde está la Escuela de Diseño de Bellas Artes. Entré y me encuentro con la que era la directora de la carrera, me explicó que era multidisciplinaria y me brillaron los ojos.
Hice el examen, aprobé, me quedé y de ahí todo ha sido experiencia, disciplina y así nacieron Anuar Layón, Prima Volta y Mexico is the Shit.
Eres Director creativo y diseñador de Mexico is the Shit, Prima Volta, SadBoy, White Tag y Mercadorama Custom. Ahí has trabajado en colecciones en colaboración con Daft Punk, Wu- Tang Clan, Iggy Pop, Molotov…. ¿Qué te han dejado esas experiencias?
Más que nada el entendimiento de la capacidad que tenemos como mexicanos. Somos muy dados a no creernos que podemos trabajar con los mejores, y el poder hacerlo fue como derribar esas barreras. Me dejó mucho conocimiento, mucho expertise, algo que ninguna universidad me podría haber dado.

Hablemos un poco del Mercedes-Benz Fashion Week Mexico, y de tus dos colecciones. Primero platícanos un poco de Acapulco Gold. ¿Cómo surgió esta inspiración?
Acapulco Gold pertenece a mi marca Prima Volta, y la lanzamos en 2018, y esta es la segunda vez que lo hacemos. Refleja la creatividad que me evoca el puerto de Acapulco, que tuvo esta época dorada, con sus playas paradisiacas, y como el glamour se apoderó del mismo.
Es la visión de cómo creemos que debe ser el glamour en Acapulco desde la perspectiva del diseño contemporáneo, pero con el análisis e inspiración de lo que sucedía en esa época pasada.
¿Qué nos puedes decir de tu otra colección, Dreams?
Con mi marca Anuar Layon, colaboro con un artista gráfico que se llama Surreal Nightmares, y de ahí salieron todos los gráficos que vieron en la colección. Es tratar de expresar de una manera muy visual lo que para mí representó la pandemia, mis sueños, pesadillas.
Para mí haber estado en la Mercedes-Benz Fashion Week fue, además, un sueño cumplido. Fue retomar todo, pues fueron dos largos años de pandemia y otros dos sin presentarnos en una pasarela. Como diseñador estar en una es lo máximo que quieres hacer. La Fashion Week es importante porque es el punto que genera una conversación acerca de la industria de la moda nacional.

¿Qué es lo más complicado para ti como diseñador de moda?
Fue muy caótica para mí porque acabo de ser papá, de mi primer hijo. Los cuatro meses anteriores a una Fashion Week normalmente trabajas en creatividad, y yo estaba seco completamente, más ocupado siendo papá primerizo.
La parte más complicada es la previa, claro, porque quieres demostrarle al público que no eres un One Hit Wonder, como en este caso muchos creen que fue Mexico is the Shit. Traes varias cargas sociales, de tener que hacer un gran show, mas obviamente la calidad de las prendas.
Una colección normalmente la trabajo seis meses antes de presentarla. Esta vez tuve dos meses para presentar dos colecciones. Pero la parte más difícil es esa, el desarrollo creativo, el aterrizar las ideas para verlas plasmadas en un show.
Platícanos un poco de lo que ocurre durante un desfile como este. ¿Qué cosas o situaciones son las que se pueden presentar o que se te hayan presentado ya en el momento?
El margen de error es muy grande, pues correr un show con tantas implementaciones, como el de Dreams, con un baterista en vivo, un DJ en vivo, cantantes, etc… todo puede salir mal. Pero ahí es cuando debes soltar, cuando debes delegar y confiar en el trabajo de tu equipo.
¿Qué puede pasar? Todo. Que se corte un cable, que se pierda un zapato, que falle el sonido, que se vaya la luz… el nerviosismo es tremendo.
¿Qué hacen tú y tu equipo cuando termina una evento como la Fashion Week?
Tenemos juntas de análisis de todo lo que se vivió, pero todo es trabajo de equipo. Tratar de evitar errores para la siguiente, bajar tu margen de error. Además, es una oportunidad que tienes de poder empoderar a tu equipo, sobre todo a la gente nueva.
Vemos los posteos de la gente que vio el show, damos entrevistas… soy muy perfeccionista y trato de que mi equipo sea igual. Pero es un perfeccionismo mesurado, porque lo que no salió, pues ya no salió. Y la siguiente debe salir mejor. No nos vamos a estar latigueando porque algo no haya funcionado, sino más bien vemos cómo lo corregimos. La gente que trabaja conmigo no son mis trabajadores, son mis colaboradores.

¿Qué es lo que se necesita como diseñador de moda para tener éxito?
Voy a decir una palabra fea, pero se necesitan muchos huevos. Y lo digo no con tono sexista de que nada más los hombres, sino todos. Y si lo tuviera que resumir en una palabra, sería resiliencia. Es una industria compleja, difícil de llevar. La otra palabra sería perseverancia.
Por eso digo que se necesitan muchos huevos, porque hay que tenerlos bien puestos. Más que resiliencia, se necesita perseverancia.
Una de tus especialidades es el street culture. ¿Cómo la definirías y en particular cómo dirías que es la de México comparada con otros países?
Ha sufrido muchos cambios en los últimos años, porque la conversación y referencia que tenemos ahora con otros países en los últimos 5 años, particularmente gracias a las redes sociales, ha sido una locura.
La cultura nacional en ese sentido todavía tiene mucho por evolucionar. Hay muchos exponentes que lo están haciendo. Se está tropicalizando la street culture gracias a la accesibilidad que se le está dando.

¿Qué le dirías a quienes se quieran dedicar a la moda en México y Latinoamérica?
Que lo hagan. El primer paso es decidirse. Comprender que a mí y a muchos otros diseñadores a lo largo de la historia de la moda nacional nos ha tocado abrir pequeñas puertas. Ahora con las redes sociales podemos abrir ventanales y en cualquier momento alguien da ese gran salto.
Y que estudien moda, que tengan la mayor preparación posible, y que los padres apoyen. Que sepan que sí hay una industria.
Conoce un poco más de Anuar Layón
- Nació en la Ciudad de México hace 36 años.
- Su cumpleaños es el 11 de julio
- Tiene un hijo de 4 meses
- Lleva 10 años de relación con su pareja, Pamela Orozco
- Es fanático del futbol, sobre todo de los Pumas de la UNAM o los equipos europeos
- Tiene alma rockera. En sus listas de reproducción suenan artistas como Gustavo Cerati, Jamiroquai, Smashing Pumpkins y clásicos del rock como Peter Murphy, Duran Duran, Soda Stereo
- También le gusta escuchar música nueva
- Tiene un club con varios amigos con los que se reúne a una vez a la semana a escuchar y analizar música
- Es fanático del ejercicio
- Le gusta pintar y cantar

Sigue leyendo:
Fotos: Lo mejor de la moda masculina en la MET Gala 2022
The Real Men Project: Esquire invade Florencia con su visión de la moda masculina