La moda del microblading en hombres parecía reservada para modelos, actores o futbolistas superestrellas. Pero hoy ha llegado como auxilio para mucho más que las cejas…
Por Gabriella Morales-Casas
Cuando el goleador histórico Cristiano Ronaldo debutó en la copa del Mundo Japón-Corea 2002 jugando para el Sporting de Lisboa no solo era un fideo, sino que tenía los dientes separados y las cejas disparejas (ya no hablemos del pelo largo y chino con luces en las puntas). En 2008, tras un cabezazo con un rival mientras jugaba en el Manchester United, Cristiano se rompió la ceja izquierda y la cicatriz le dejó el arco quebrado. Fue hasta su llegada al poderoso Real Madrid, en el 2009, que comenzó a cuidar su imagen pública al mil por ciento (además de ser cuidadoso en las conferencias de prensa) para lucir como lo que llegaría a ser en pocos años: un crack… Pero más allá del vestuario, ¿sabes qué le dio esa marca clarísima de triunfador? Las cejas.
Si dicen que los ojos son el espejo del alma, las cejas son el marco de nuestro rostro. Amén de su estética, significan muchas cosas nivel comunicación no verbal. Su forma habla más de la personalidad de alguien que los gestos, y la forma en la que las movamos también delata nuestro sentir inconsciente. Cristiano, ya convertido en CR7, jugó con sus cejas casi tan bien como en el campo: las cambió y cambió todo en él. Eran perfectas, pobladas, con un arco de “ala de golondrina” que denotaba liderazgo y poder. Pero, ¿Cómo lo logró? Con micropigmentación.
Aunque CR7 nunca ha revelado cuál es su estudio y tampoco irás hasta Madrid o Turín, te damos la opción top en México en cuanto a cejas se refiere, y quizás a uno de los mejores artistas de micropigmentación y diseño de cejas del mundo: Hugo Álvarez (@hugo_make, Beauty & Brow Studio), y él es quien nos comparte todo lo que necesitas saber sobre esta técnica tan particular.

¿Es un tatuaje?
No. El tatuaje es una de las peores técnicas de belleza del mundo. Nunca sirvió y nunca servirá porque se deslava y cuando esto sucede se ve gris o azulado; el microblading consiste en dibujar pelo por pelo y dar la impresión de que es tuyo.
¿Cómo funciona?
La micropigmentación es la técnica que pigmenta hasta la segunda capa de la piel sin ser permanente. Primero que todo, el microblading no es permanente como un tatuaje, sino que se desvanece hacia un tono gris muy claro que se borra completamente a los 10 meses. El Microblading es una técnica similar para poblar la ceja y que se recomienda para personas que las han perdido por cáncer o porque el folículo se cerró por alopecia u otros problemas de salud. También podemos hacer microblading en la cabeza para rellenar zonas sin pelo.
¿Qué materiales usas?
Pigmentos minerales no metalizados que son amables con la piel y no son tóxicos. La calidad del tinte define cómo se irá despigmentando: nosotros usamos material tan fino que simplemente se va desvaneciendo sin dejar rastros azules, rojizos y esmeraldas, que es lo que pasa con los micropigmentos baratos. En las pieles mexicanas suele usarse un pigmento rubio cenizo que le da un aspecto natural.
¿Voy a parecer muñeco?
¡No! Podemos hacer cejas “compactas”, que son más definidas, pero si buscas unas cejas naturales o despeinadas o poblar los huequitos, también. El secreto del buen microblading es la simetría con el rostro; saber cómo eran tus cejas cuando eras jovencito o cuando tenías pelo igual no funciona. Igual y sí. Yo estudié maquillaje y trabajé muchos años para Silvia Galván (una de las mejores diseñadoras de belleza del país), pero después me certifiqué en técnicas de microblading y micropigmentación en Madrid y Shanghai. Y este último es uno de los mercados más exigentes en esta materia por el tipo de pelo y piel tan delicadas de los asiáticos. Entonces, primero aprendí a definir el tipo de rostro que tienes, qué tipo de piel tienes y qué técnica es mejor para ti, y a partir de ahí encontramos tu ceja.
¿Cómo es una sesión para un hombre?
Para cualquier cliente es fácil: pedimos que agendes hasta tres horas, aunque puedes salir antes (no me gusta trabajar bajo presión ni que estén viendo el celular o interrumpiendo, esto es detallado y requiere concentración y que estés relajado). Primero te colocamos un prep para la ceja con un poco de lidocaína en caso de que seas muy sensible; estudio tu rostro y me muestras una foto de “la ceja ideal”; doy mi diagnóstico y si es preciso te aviso: «Esa ceja no te va porque no tienes el rostro cuadrado de Cristiano Ronaldo, tu rostro es diamante, así que hagamos líneas menos angulosas para equilibrar». Se te colocan los pigmentos uno por uno y una vez que se seque la última capa te vas a tu casa.
¿Qué cuidados posteriores hay?
Debes evitar mojar las cejas cinco días; lo ideal es que limpies la cara con algodones para no mojar las cejas, y que no te laves el pelo en el chorro de la regadera, sino en seco y con mucho cuidado para no mojarlas y mucho menos tallarlas. El cuidado típico es colocarte en la mañana y en la noche la pomada que te daremos con terramicina oftálmica para que cicatrice. Ojo: si tu piel tiene cicatrización queloide no te haremos el servicio porque para tu piel no es recomendable; si usas cremas con Retinol no será efectivo; debes suspenderla y usar otros activos.

¿Cuánto me va a durar?
Puede durar hasta un año, aunque lo ideal es retocarlo a los 8 meses. El retoque es más rápido porque no hay que iniciar desde cero el diseño.
¿Se va a notar?
No, ese es el secreto de una buena técnica. Que no parezcas falso o que te veas vulgar o parezcas algo que no quieres.
¿Cuáles son las cejas que más te piden?
Las de Adal Ramones, las de Cristiano Ronaldo, las de Robert Downey Jr… hay muchos ejemplos, pero lo que siempre digo es esto: las cejas son únicas porque cada cara es única y cada persona también; pueden ser tu referencia, pero la mejor forma de encontrar tu marco exclusivo, aunque no perfecto. Las cejas perfectas no existen, nadie las tiene. Solo son simétricas, no dibujadas con regla y compás.