El joven e importante diseñador Virgil Abloh perdió la batalla contra el cáncer y falleció el 28 de noviembre de 2021.
¿Su legado? Un ejercicio de estilo para liberar de prejuicios a lo que se entendía como moda masculina hasta los 2000.
Abloh será recordado por haber reescrito los códigos de una industria que parecía tenerlo todo bajo control.
Descansa en paz, Virgil.
Ver esta publicación en Instagram
Virgil Abloh, una historia para contar
¿Cómo el hijo de una pareja de inmigrantes ghaneses consiguió convertirse en la primera persona negra capaz de ponerse al frente de una firma como Louis Vuitton?
Gracias a esa forma que tuvo de conectar tanto con celebridades como con todas esas nuevas generaciones de consumidores que valoraban sus creaciones.
“Me encanta trabajar con estos dos polos opuestos para ver cómo es esa contemporaneidad de la cultura juvenil que descubre el lujo por primera vez. Yo ejerzo de conducto para establecer un diálogo entre ambas” , explicó el ingeniero civil.
Su colección de moda masculina primavera/verano 2022 para Louis Vuitton fue casi una sesión que empleo la contraposición entre el traje de oficina y el chándal para hablar de los conflictos de raza, clase y género.
A esto último giró su labor como director artístico de la moda masculina de la maison francesa.
Abloh solía repetir que era la primera persona negra al frente de una casa histórica parisina.

En la colección de moda primavera/verano 2022 de la firma de Alta Costura francesa Abloh desplegó toda una teoría sobre el significado social del sampling aplicado a la moda, y sobre el modo en que la cultura se construyen a partir la mezcla y la inspiración.
La insistencia en que lo formal y lo relajado, lo urbano y lo rural, lo subcultural y lo clásico son códigos que se pueden descomponer y recomponer.

La obra de Virgil Abloh será recordada por haber puesto en el centro del debate asuntos como la diversidad racial, la fluidez de género, la cultura o la política a través de unos códigos altamente reconocibles que se mezclaban a la perfección con un hábil manejo del marketing.
Off-White, la esencia de Abloh
Off-White, la marca que lanzó en 2012, se convirtió en el mayor y mejor experimento para lograr conquistar a un público ávido de nostalgia.
Las zapatillas y los complementos fueron su fuerte.
De ahí que decidiera tocar la puerta de Nike para poner en marcha una colaboración que será recordada por muchas generaciones.
Abloh creó varias ediciones limitadas con las deportivas más célebres de la firma de Oregon. Las intervino con tipografías, mensajes o bridas y las convirtió en verdaderos «objetos de deseo» para coleccionistas.
Ver esta publicación en Instagram
Off-White es una marca de moda streetwear femenina y masculina propiedad del Grupo LVMH
Abloh nació en los años 80 en las afueras de Chicago, lugar al que habían emigrado sus padres. Allí se empapó de referentes de la cultura urbana, del universo skate y el hip-hop.
Se formó en una escuela católica y fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar Ingeniería Civil. Mientras cursaba un máster de Arquitectura en el Illinois Institute of Technology conoció a Kanye West: su futuro socio.
Junto a West, comenzaría a trabajar en Fendi lo cual le abrió las puertas de la industria.

«No es una marca. Es un proyecto artístico que se expresa a través de prendas. La ropa es solo un medio para crear un nuevo lenguaje”, explicó el diseñador.
Toda la producción de Abloh está atravesada por un mismo concepto. Da igual que mires a sus colecciones para Louis Vuitton como a las de Off-White: era un hombre obsesionado con las texturas, los colores y los acabados.
Sus diseños rotundos siempre han mezclado lo mejor de dos mundos.
La sastrería y la ropa deportiva se han encontrado, se han descompuesto y se han reconvertido en colecciones de ropa que reclamaban nuevos aires para una moda masculina.

“Estamos devastados por anunciar el fallecimiento de nuestro amado Virgil Abloh, quien fue un padre, un esposo, un hijo, un hermano y un amigo ferozmente devoto”, publicaron desde su cuenta de Instagram.
El reconocido diseñador de 41 años sufría, desde 2019, angiosarcoma cardíaco, un tipo de cáncer muy agresivo.
Sigue leyendo…
Foo Fighters se inspira en su último álbum para hacer Studio 666, una película de terror